PETER PAN

2013

De James M. Barrie

Versión libre de Ananda Dansa.

Estreno: 13, 14 y 15 de diciembre de 2013 en el espacio de residencia de la compañía: Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna. Estreno Nacional: del 21 de diciembre de 2013 al 5 de enero de 2014 en la sala Roja de Los Teatros del Canal de Madrid

EL VUELO DE PETER PAN

Es obvio que un texto de la complejidad del citado presenta notables dificultades a la hora de llevarlo a un escenario, dificultades que se acrecientan si el lenguaje elegido para ello es el de la danza. Sin la apoyatura de la palabra, es obvio que hay que someter la historia –cualquier historia– a un proceso de esencialización, que recoja los componentes fundamentales que constituyen su sustancia, los someta a otro código y ofrezca de ellos una nueva lectura, adecuada a los recursos expresivos que se ponen en juego. Una nueva lectura que es, también, una reinterpretación del mito y de sus personajes.

Crear un territorio de ensoñación, por el que discurren hadas diminutas como un botón de luz, personajes que vuelan, sirenas y piratas, niños perdidos, indios y cocodrilos feroces, islas imposibles y barcos con las velas henchidas por un viento que sólo es capaz de agitarlas cuando la realidad cotidiana se ve forzada a hacer mutis por el foro y nuestra memoria, retornada a la infancia, añora el territorio perdido de Nunca Jamás.

Un territorio, el de la infancia, cuyas contradicciones Barrie no oculta. Peter Pan, con su negativa a crecer y asumir ninguna de las responsabilidades que el mundo adulto comporta, manifiesta el profundo egoísmo, la inconsciente capacidad para lo cruel, de esa, mal llamada a veces, edad de la inocencia. Pero, al margen de estas consideraciones, Peter Pan es además –o sobre todo– una maravillosa historia de aventuras, un canto a la fantasía y al juego como elementos generadores de libertad. Aunque, a veces, libertad y felicidad no marchen al unísono, y haya que renunciar a una de ellas para poder alcanzar la otra. Pero esa renuncia deja en el alma su huella, un poso de melancolía que, como nos podría explicar muy bien Wendy, le acompaña a uno toda la vida.

Quizá hoy, más que nunca, el teatro, el escenario, puedan representar para los jóvenes espectadores esa magia que la masificación de los medios de comunicación y entretenimiento han ido poco a poco desterrando de sus vidas. Quizá, queremos creerlo así, en esa caja oscura, cuyo telón se alza ahora ante nosotros, se contengan los pocos restos de misterio y emoción que todavía subsistan en este mundo cada vez más inhóspito en el que vivimos, donde todo, a fuerza de ser fácil y asequible, de ser uniforme y digestivo, deja simplemente de ser. El teatro requiere fantasía, la invoca y la exige. Y sólo aquél que sea capaz de escuchar su llamada, sólo aquel ­­–sea cual sea su edad– que esté dispuesto a despojarse de sus prejuicios recibirá una noche, estoy segura, la visita de su propio Peter Pan, invitándolo, desde la ventana de su habitación, a alzar el vuelo junto a él para poder alcanzar el territorio donde duermen los sueños. Los suyos, los de todos nosotros.

Espectáculo producido por ANANDA DANSA en coproducción con:

CulturArts-Generalitat Valenciana. Concha Busto, Producción y Distribución.

Gran Teatre Antonio Ferrandis / Ayuntamiento de Paterna.

pan_web1
pan_web5
0001 (2)

Creación y dirección: Rosángeles Valls y Edison Valls

Bailarines-Intérpretes: Ana Luján, Toni Aparisi, Paloma Calderón, Abel Martí, Jessica Martín, Isabel Abril, Esther Garijo.

Dirección coreográfica: Rosángeles Valls

Música original: Pep Llopis

Escenografía: Edison Valls

Coreografía: Toni Aparisi

Iluminación: Emilio Lavarías

Vestuario: Pascual Peris

Asesoramiento literario: Ana Luisa Ramírez

Realización banda sonora: Pep Llopis

Estudio de grabación: L’Hort d’Ibor Estudis

Fotografía: Jordi Plá

Utilería: Majo Urieta

Diseño gráfico: Gara Koan

Maestro de esgrima: Javier García

Técnico: Carlos Hinojosas

Producción ejecutiva: Mercedes Vives