DIVINAS PALABRAS

SINOPSIS:
La rebelión de la carne.
En Divinas Palabras, la obra teatral que ha servido de base para este trabajo coreográfico, Valle-Inclán nos presenta un muestrario de los pecados capitales, en especial la avaricia y la lujuria, encarnados en un pueblo crucificado entre lo divino y lo profano y en un ambiente de pobreza espiritual donde toda desmesura es posible.
El encuentro entre el texto de Valle-Inclán y la danza nos ha permitido extraer poesía del horror y convertir en sonrisa ese mismo horror: el esperpento.
Hemos buscado hacerlo con una estética expresionista, que subraya las pasiones de los personajes y el instinto frente a la razón, todo ello en un escenario de plasticidad dramática y libertad teatral. La muerte, lo grotesco y el humor macabro, resumen una visión irónica y no tan distanciada de un mundo que cada vez se asemeja más a nuestro mundo contemporáneo.
Divinas Palabras… sin palabras.
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA:
Creación y Dirección: Edison y Rosángeles Valls.
Música Original: Pep Llopis y Jorge Gavaldá.
Bailarines / Intérpretes, por orden de intervención:
PALOMA CALDERÓN: Simoniña, hija de Pedro Gailo y Mari Gaila
TONI APARISI: Pedro Gailo, sacristán de San Clemente
ESAÚL LLOPIS: Séptimo Miaum el fulero
SARA CANET: Pocapena, la manceba de Séptimo
PAULA REDONDO: Mari Gaila, esposa de Pedro Gailo
CRISTINA MAESTRE: Juana La Reina, la hermana moribunda de Pedro Gailo
ANA LUJÁN: Laureaniño «el idiota», hijo/a de Juana La Reina
MIGUEL MACHADO: Miguelín El Padronés
CRISTINA REOLID: Marica, hermana de Pedro Gailo y de Juana La Reina
MARTA SERRET: Rosa La Tatula, prostituta
BALDO RUÍZ: Juez de paz
RENATA EDISON: Una vecina
Dirección escénica y dramaturgia: Edison Valls.
Dirección coreográfica: Rosángeles Valls.
Dirección musical: Pep Llopis.
Asistentes coreográficos: Ana Luján y Toni Aparisi.
Diseño y realización de vestuario: Pascual Peris.
Diseño de iluminación: Emilio Lavarías.
Diseño de escenografía: Edison Valls.
Cartel: Claudio Zirotti.
Fotografía: Vicente A. Jiménez.
Grabación: Cristina Barbero.
Maquillaje y caracterización: Mercedes Luján.
Instalación escenográfica: Samuel Mut – Carlos Hinojosas.
Banda sonora interpretada por:
MÚSICOS de la JOGV (Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana)
VIOLÍN 1º: ANNA SANCHIS LLORENS
VIOLÍN 2º: GUILLEM ANTICH CALPE
VIOLA: CAROLINA ALBA MARUGÁN RUBIO
CHELO: JESÚS CARRASCOSA CAMBRA
FLAUTA: ANA HERNÁNDEZ GIMÉNEZ
OBOE: ÁNGELA GONZÁLEZ LOPEZ
CLARINETE: FERRAN GARCERÁ PERELLÓ
FAGOT: ESTHER CEREZO BLÁZQUEZ
TROMPETA: ANA CABALLERO ARGENTE
TROMPETA: PEDRO J. CASES
TROMPA: RAÚL DEL CAMPO CARPIO
TROMBÓN: FABIÁN LLÁCER GINER
TUBA: NATXO OLIVAS CABRERA
DIRECTOR ASISTENTE: JOSE VICENTE LEAL MORA
VOCES DEL ORFEÓ VALENCIÀ Y DE LA OVI
SOPRANO: ISABEL MARÍA GRACIAN
SOPRANO: LAURA MORENO
MEZZO: CARMEN MÁRQUEZ
MEZZO: ESTELA DEL CARME VALLDECABRES
TENOR: ÓSCAR NAVARRÉ
BARÍTONO: JOSEP LLUÍS VALLDECABRES
SAXOS ALTO Y SOPRANO: PERICO SAMBEAT
UKELELE: MANUEL PÉREZ GIL
GUITARRA PROCESADA, SAMPLER Y PERCUSIONES: JORGE GAVALDÁ
SAMPLER, PIANO, PERCUSIONES Y SÍNTESIS: PEP LLOPIS
REALIZACIÓN BANDA SONORA: 3R PRODUCCIONS
SCORE: MANUEL PEREZ GIL
ESTUDIO DE GRABACIÓN: STUDIBOR-MARMITA
PROCESOS Y MASTERIZACIÓN: JORGE GAVALDÁ & PEP LLOPIS
Con la colaboración del GRAN TEATRE ANTONIO FERRANDIS DE PATERNA