ÂTMAN, EL COMIAT

SINOPSIS:
Ananda Dansa, la compañía valenciana de danza contemporánea más longeva y que mayores reconocimientos ha recibido a lo largo de su trayectoria, ha decidido poner punto final a su vida artística. Y qué mejor despedida para una compañía comprometida y progresista que reflexionar en su último espectáculo sobre la muerte y celebrar, al mismo tiempo, un canto a la vida. De la oscuridad a la luz.
La muerte es la de esas mujeres que cada año pierden la vida a manos de sus parejas, ante los ojos aterrados e impotentes de sus propios hijos, los peores testigos. Unos niños y niñas convertidos ellos también en víctimas. Niños y niñas que, cuando no se les ha sacrificado junto a sus madres, deberán vivir con ese trauma.
La vida es la de las mujeres y niños que han logrado escapar de la violencia, y que deberán hacer un gran esfuerzo para superar los recuerdos. Porque las huellas físicas del maltrato quizá puedan llegar a diluirse con el paso del tiempo, pero las huellas en el alma son mucho más difíciles de borrar.
Y ahí estamos todas y todos, para tenderles la mano. Y entre todos superar, aprender a superar, las dificultades e intentar salir de ellas para ser libres y poder empezar de nuevo. Ser capaces de crear un pequeño optimismo y hacerlo crecer; recuperar, aunque parezca imposible, la alegría de vivir. De estar vivas.
Desear la paz y el amor, la calma. Plantearnos un cambio de vida, mirando el futuro con esperanza. Decidiendo de qué nos desprendemos, a qué parte de nuestra vida renunciamos. Cómo podemos alejar de nosotros –de nosotras– el miedo y la rabia, cómo disipar la oscuridad de los recuerdos dolorosos. Y eso es algo que solo podremos hacer cuando seamos capaces de poner nombre a lo que nos ha ocurrido.
Ananda Dansa ha construido este homenaje sobre música tradicional valenciana pasada por el filtro de la contemporaneidad, y apoyada en poemas de Vicent Andrés Estellés y en nuestro cant d’estil. Hemos querido que sea también un homenaje a la ciudad donde nacimos artísticamente y que nos ha visto crecer y desarrollarnos, y de la que ahora nos despedimos: València.
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA:
Dirección artística y coreografía: Rosángeles Valls.
Composición musical, arreglos y orquestación: Pep Llopis.
Elementos escénicos: Rosángeles Valls.
Vestuario: Pascual Peris.
Iluminación: Antonio Castro.
Textos y letras de los temas musicales: Amparo Panadero.
Asistente de dirección: Toni Aparisi.
Material coreográfico:
Paloma Calderón
Cristina Maestre
Sara Canet
Miguel Machado
Renata Edison Valls
Toni Aparisi
Rosángeles Valls
Intérpretes, bailarines/as: Toni Aparisi, Paloma Calderón, Cristina Maestre, Sara Canet, Miguel Machado, Renata Valls, Lorenza Di Calogero, Yolanda Peña, Paula Quiles, Isabel Abril, Susana Rodrigo, Cristina David, Julia Cambra, Irene Mira, Abel Martí, Paco Bodi, Jose Giménez.
Actriz: Rebeca Valls.
Dirección Rebeca Valls: Nacho Diago.
Asesoramiento literario: Rodolf Sirera.
Materiales musicales: Manuel Pérez Gil.
Cant d’estil: Jonatan Penalba.
Asesor de cant d’estil: Josep Lluis Marín
Dirección musical: Cristóbal Soler.
Orquesta: Orquesta de la Comunitat Valenciana.
Imagen de portada: Claudio Zirotti.
Producción ejecutiva: Mercedes Vives – Ananda Dansa.
Producción: Palau de les Arts Reina Sofía, en coproducción con Ananda Dansa y en colaboración con el Institut Valencià de Cultura y el Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna.